miércoles, 21 de abril de 2010

Perdon


¿Acumulas resentimientos y tu espiritu experimenta depresión? No ser franco con tu pareja, es la chispa que hará estallar tu relación.

Quizás pierdas a un amigo... o al amor de tu vida. Hablar a tiempo te ahorrará muchos sinsabores

Cuando en una relación tu pareja te ofende y no se lo dices, es como si fueras guardando los malos detalles en un "costalito" al más puro estilo "Santa Claus" solo que tu cargamento no es tan emocionante de llevar ¿verdad?

Tu cargamento de rencores y resentimientos lo cargas a tus espaldas... ¡Eres un tonto! y va a tu costal...

Llega tarde a la hora a la que tú le citaste, estás que hierves como olla express por dentro

"¿que se ha creído?" y cuando te pregunta "¿estas enfadado mi amor?" y tu le respondes con un coraje mal disimulado "no mi amor, no te preocupes..." ¡Es otra más a tu costal!

y para no hacerte larga la historia, después de un ciento de "detallitos", tu pareja llega contigo y te dice en plan de broma

"Que, ¿Estás de malas?" y paaass también lo avientas a tu costal, pero ya lo tienes lleno, ya no lo puedes soportar...

¡y pooom! le azotas en la cara todo...si... todo lo que tenías guardado, acumulado de mucho tiempo...

¡Te has convertido en un León rugiente! tu novio(a) sorprendido y ofendido te responde "¿¿¡¡Sólo por eso te molestas!!??" y le sacas toda la lista de navidad... ¿Y tu creías que no te afectaba tolerar pequeñas cosas de tu pareja?

¿Moraleja? No te guardes nada. Dile a tu novio(a) lo que sientes y no te gusta. Hazlo con tacto pero con claridad ¡Tira tu costal!

Que no haya ningún lugar en el que tu guardes rencores. Siempre exprésale a tu pareja lo que sientes.

Al fin y al cabo un noviazgo se basa en una relación de armonía y comprensión mutuas.

Y si tu amor no te escucha ni acepta lo que le dices, no puede ser tu pareja duradera y es mejor que lo sepas a tiempo.

martes, 20 de abril de 2010

Duerme


Qué angustia, qué inquietud, qué desasosiego. El desvelo. Lo odio, odio su implacable acoso, odio su persistencia, su falta de respeto hacia mi persona, su poca delicadeza... No lo sé. No sé si estoy soñando o si estoy despierto. Multitud de ideas concurren en mi cabeza, muchas ideas. Ideas brillantes pero desordenadas e ideas de lo más absurdo. Pequeñas historias que parece que existen pero luego son mentira, un cúmulo de circunstancias que jamás podrían darse en la realidad pero que en ese momento son posibles.
Todo es posible y uno se pregunta por qué al día siguiente todo es
imposible. La diferencia debe estar en que el exceso de cordura nos frena, pero no lo sé. El desvelo en el fondo es poder hacer todo; es esa mezcla entre lo real y lo superfluo, entre lo posible y lo imposible. ¿Y si no estoy despierto?¿y si no estoy desvelado?. No descarto estar soñando que me he desvelado. Mañana será otro día y estaré cansado por no haber pegado ojo, pienso. Pero bien pudiera ser que esté inmerso en el más profundo de los sueños en que todo parece tan real como la vida misma. ¿Es el desvelo, desvelo?. Voy al colegio y veo a mis amigos pero ocurren cosas raras porque hay amigos de antes y de ahora, amigos míos pero que entre ellos no se conocen. Pero ahí están todos juntos. Y de pronto comienzo a volar entre el asombro de todos. Bajito y a ras del suelo, pero vuelo y siento una sensación que nunca había experimentado. Ahora estoy soñando, sin duda alguna. Pero quizá no. Quizá sea mi verdadera vida y cuando sueño es cuando vivo.

¿Despertaré algún día de verdad?. El "no lo sé" sigue pesando como una losa. Doy vueltas y más vueltas. Tengo calor y sed. Me levanto y bebo. No se oye una mosca. Cada vez queda menos para el amanecer y no he dormido. Me crispa los nervios pero no lo puedo evitar. Incluso saber a ciencia cierta que todo es un sueño, cosa nada clara, no me tranquilizaría porque quiero dormir. Quiero dormir y no puedo. Quiero vivir y no sé si estoy viviendo. No quiero morir y, a lo mejor, estoy muerto. ¿Es la vida un sueño de sueños?¿son los sueños los que dan vida a la vida?. Definitivamente, me despierto, como cada día, y vuelvo a la rutina, esa rutina que provoca la sensación de realidad ya que los sueños son historias variopintas que nada tienen que ver con la rutina. Tengo los pies en el suelo y me zambullo en lo
que convencionalmente denomino vida, o sea, en la rutina. Y dejo de pensar porque lo que me rodea me despista y porque prefiero no pensar, que es más cómodo. Me creo todo lo que veo y no me planteo nada sobre su existencia porque no lo sé.

lunes, 19 de abril de 2010

Pasito a pasito


Sube los escalones de tu existencia. Despacio, cauteloso...con mucha calma, inteligencia y gran voluntad, sube los escalones
pensando siempre en la gloria que se encuentra en lo más alto de la escalera que estás subiendo.
No cedas ni un segundo al desánimo; no permitas que la indecisión te domine...Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato. Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno. Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas.
Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura. No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes. No revuelvas una herida que está cicatrizada. No rememores dolores y sufrimientos antiguos. ¡Lo que pasó, pasó!

viernes, 16 de abril de 2010

Desamor.



Duele amar a alguien y no ser correspondidos, pero lo que es más doloroso es amar a alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa persona lo que sientes.
Tal vez es necesario que conozcamos a unas cuantas personas equivocadas antes de conocer a la persona correcta para que al fin cuando la conozcamos, sepamos ser agradecidos por ese maravilloso regalo.
Una de las cosas más tristes de la vida es cuando conoces a alguien que significa todo y solo para darte cuenta que al final, no era para ti y lo tienes que dejar ir.
Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero algunas veces miramos tanto tiempo a aquella puerta que se cerró, que no vemos la que se ha abierto frente a nosotros.
Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero también es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos.
Darle a alguien todo tu amor nunca es un seguro de que te corresponderán, pero no esperes que te correspondan; solo espera que el amor crezca en el corazón de la otra persona, pero si no crece sé feliz porque creció en el tuyo.
Hay cosas que te encantaría oír que nunca escucharás de la persona que te gustaría que te las dijera, pero no seas tan sorda(o) para no oírlas de aquel que las dice desde su corazón.


Nunca digas adiós si todavía quieres tratar. Nunca te des por vencida(o) si sientes que puedes seguir luchando. Nunca le digas a una persona que ya no la amas si no puedes dejarla ir.
El amor llega a aquél que espera, aunque lo hayan decepcionado; a aquél que aún cree, aunque haya sido traicionado; a aquél que todavía necesite amar, aunque antes haya sido lastimado ; y a aquél que tiene el coraje y la fé para construir la confianza de nuevo.
El principio del amor es dejar que aquellos que conocemos sean ellos mismos, y no tratarlos de voltear con nuestra propia imagen, porque entonces solo amaremos el reflejo de nosotros mismos en ellos.
No vayas por el exterior, este te puede engañar; no vayas por las riquezas porque aún eso se pierde; ve por alguien que te haga sonreír, porque toma tan sólo una sonrisa para hacer que un día oscuro brille.
Sueña lo que quieras soñar; ve adonde quieras ir; sé lo que quieras ser; porque tienes tan sólo una vida y una oportunidad para hacer todo lo que quieras hacer.
Las personas más felices no siempre tienen lo mejor de todo; sólo sacan lo mejor de todo lo que encuentran en su camino. La felicidad espera por aquellos que lloran, aquellos que han sido lastimados, aquellos que buscan, aquellos que tratan. Porque solo ellos pueden apreciar la importancia de las personas que han tocado sus vidas.
No puedes ir feliz por la vida hasta que dejes escapar tus experiencias negativas pasadas y los dolores de tu corazón.
Por lo tanto, como todas las enseñanzas de la vieja escuela de la vida, ésta es una más, pero depende de nosotr@s sacar partido de esos principios, en el que uno de ellos sería:
"No se llega a vivir plenamente, hasta que no te han lastimado el alma".
Luego, tras un duelo más o menos largo, viene la recuperación y, sientes como tu alma ha sido bendecida,por el tierno y comprensivo roce de las alas de un ángel, que te ayudará para resurgir de tus cenizas y, olvidar que un día injusto, alguien al que amastes (y volcastes toda tu confianza), te cortó tus alas, sin ningún tipo de compasión ni dolor.
Y, porque aunque nuestro corazón no piense, también, en casos extremos, existe la crueldad maquillada por el desamor que, en algunos casos, sólo es una tapadera para seguir perpetuando la búsqueda de (sensaciones) una felicidad que no encuentran.
Cuando se pasa por un trance de vacío, tras un período de tiempo, se utiliza la razón y la templaza que, te ayudará a regresar a ese escalafón dónde podrás encontrarte a tí mismo. Se dice que, "somos más amigos de nosotros mismos". Nos perdonamos y, perdonamos a la persona que un día nos hizo tanto daño.
Como consecuencia de ello, te haces más consciente de las buenas personas, y las valoras más, ya que has conocido lo malo y, es más fácil discriminar.
Aprendemos a percibir el valor de la vida, la felicidad que envuelve las pequeñas cosas de nuestro entorno y, una vez más, somos más autoconscientes de lo inmensamente corta que és la vida, como para desperdiciarla en un contínuo duelo sin sentido, que sólo nos estancará en la tristeza y la amargura.
Asi pues, "arranquemos de nuestro corazón ese desamor, amemos la vida y a las buenas personas que nos rodean". Eso es la felicidad, esos pequeños momentos de nuestra existencia que a veces, no le damos importancia, nos aportan plenitud y, dependen de nosotros mismos.

jueves, 15 de abril de 2010

Felicidad.


¿Por qué preguntamos "qué es la felicidad"? ¿Es ese el enfoque correcto? ¿Es la correcta manera de investigar? No somos felices. Si fuéramos felices, nuestro mundo sería por completo diferente, nuestra civilización, nuestra cultura, serían total y radicalmente distintas. Somos seres humanos infelices, triviales, carentes de valor, peleadores, vanos, nos rodeamos de cosas inútiles, nos satisfacemos con ambiciones mezquinas, con el dinero y la posición social. Somos seres desdichados, aunque podamos poseer conocimientos, dinero, casas ricas, muchos hijos, automóviles, experiencia. Somos seres humanos tristes, sufrientes, y debido a que sufrimos, deseamos la felicidad; y así nos dejamos arrastrar por aquellos que nos prometen esa felicidad, social, económica o espiritual.

¿De que sirve, cuando estamos sufriendo, preguntar de qué sirve la felicidad? ¿Podemos comprender el sufrimiento? Ése es nuestro problema, no cómo ser felices. Somos felices cuando no estamos sufriendo: debemos, pues, comprender qué es el sufrimiento. Pero, ¿Podemos comprender qué es el sufrimiento cuando una parte de nuestra mente está escapando en la búsqueda de la felicidad, de una salida para la desdicha?...

La felicidad es Satisfaccion o Conformismo??

¿Qué es lo que buscamos la mayoría de nosotros? ¿Qué es lo que deseamos? Especialmente en este mundo inquieto, donde todos tratan de encontrar alguna clase de paz, de felicidad, un refugio. Es importante, sin duda, averiguar qué es lo que intentamos buscar, qué es lo que intentamos descubrir. ¿No es así? Probablemente, la mayoría de nosotros busca una cierta clase de felicidad, cierta clase de paz, un lugar quizás especial y mágico. En un mundo dominado por la confusión, las guerras, las disputas, las luchas, anhelamos un refugio donde pueda haber algo de paz. Creo que eso es lo que desea la mayoría de nosotros. Y así proseguimos la vida, colgando de un hilo nuestra efímera y frágil felicidad.

Ahora bien, lo que buscamos, ¿es la felicidad, o buscamos alguna clase de satisfacción, comodidad o conformismo? Hay una diferencia entre felicidad y satisfacción. ¿Puede uno buscar la felicidad? Quizá pueda encontrar la satisfacción, pero es obvio que no podrá encontrar la felicidad. Por lo tanto, antes de entregar nuestras mentes y nuestros corazones a algo que exige una gran dosis de seriedad, atención, reflexión, cuidado, debemos descubrir, ¿no es así?, qué es lo que buscamos: si es felicidad o satisfacción y conformismo....

Lo que se puede deducir con esto esque somos pocos los que disfrutamos con lo mínimo...Es muy pequeño el júbilo que nos despierta la visión de una puesta de sol, o ver una persona atractiva, o a un pájaro en el vuelo, o un árbol hermoso, o una bella danza. No disfrutamos verdaderamente de nada. Miramos algo, ello nos entretiene o nos excita, tenemos una sensación que llamamos gozo. Pero el disfrute pleno de algo es mucho más profundo, y esto debe ser investigado y comprendido.
Para conocer el verdadero gozo, uno debe ir mucho más profundo. El júbilo no es mera sensación. Requiere una mente extraordinariamente alerta, que pueda ver ese "yo" que acumula más y más para sí mismo. Un "yo" así, un ser así, jamás podrá comprender este estado de felicidad en el que no existe "uno" que es feliz. Debemos comprender esto tan extraordinario, de lo contrario, la vida se vuelve muy trivial, superficial y mezquina: nacer, aprender unas cuantas cosas, sufrir, engendrar hijos, asumir responsabilidades, ganar dinero, tener un poco de entretenimiento intelectual y después morirse.

martes, 13 de abril de 2010

Sarita


Ella es una de las pocas personas que ha merecido la pena conocer a lo largo de este curso.Ha pasado de ser una niña más a convertirse una persona super especial para mi,y eso se agradece un montón...tener siempre alguien a quien le puedes contar de todo y que te va a apollar 100% ! Demasiadas confidencias suyas guardo,mejor no comentarlas... jaja.
Es una chica que tiene bastante bien amueblada la cabeza,tiene las ideas muy claras,y eso para el entorno que le rodea,y la edad que tiene...la convierte en una persona digna de conocer a fondo.






Lo único que te tengo que decir,Sara,es que te quiero un montonazo!


Sabes que siempre estaré aqui apollandote puta
Te amo!

lunes, 12 de abril de 2010

Davizote


Davizote love you lots!

Que hace un año casi que nos conocemos y parece que llevamos juntos toda la vida!
Ya sabes lo importante que eres para mi capullo
un gran apollo
te quiero David Davicin Davizote.